Redactado por Enrique Luque el domingo, 25 de mayo de 2008
Habiendo pasado tan sólo unos meses desde el lanzamiento para PSP del tÃtulo Silent Hill Origins, llega ahora hasta nuestras consolas PlayStation 2 la misma versión del juego, adaptada a los ciento veinte y ocho bits de Sony. Algo que, viendo la polÃtica de conversiones que está llevando a cabo la compañÃa nipona en los últimos tiempos, no nos resulta nada extraño. En cualquier caso, esto no tiene porque ser algo malo, ¿no es cierto? ¿O tal vez sÃ?
Un terror ya conocido
El tema de los lanzamientos múltiples, de los tÃtulos adaptados a varios sistemas, no es algo nuevo, ni muchÃsimo menos. Ya desde la época de los ocho y dieciséis bits viene sucediendo igual. No en vano, resulta lógico que las compañÃas quieran aprovechar al máximo las posibilidades de un trabajo, explotando éste en diferentes soportes; sobre todo cuando un programa puede presumir de haber sido un éxito. Ahora, en tiempos más modernos y teniendo en cuenta los altos costes de producción que requiere cada proyecto, esta práctica se antoja más comprensible y frecuente que nunca. Es por ello que se entienda perfectamente que Sony versione para una consola como PlayStation 2 –algo escasa de grandes lanzamientos en los últimos tiempos- tÃtulos que previamente han sido bien recibidos tanto por la crÃtica, como por el público en su portátil. Éste es, claro está, el caso del juego que hoy nos ocupa: Silent Hill Origins.
Por otro lado, y habiendo dejado bien claro que nos parecen más que correctas este tipo de adaptaciones –asà usuarios que no posean una PSP pueden jugar igualmente a sus obras más destacables-, si estamos empezando a notar un escaso esfuerzo por parte de las compañÃas a la hora de convertir dichos juegos. Y es que una cosa es versionar con dedicación una obra, aprovechando con ello las caracterÃsticas de cada consolas, y otra muy distinta limitarse a poner lo visto en una pantalla en otra. Asà pues, este último caso es el que mejor encajarÃa con el programa de Konami del que hablamos. Por el contrario, sà hay algo que justifica la polÃtica conformista de los responsables del tÃtulo, y es el reducido precio con el que éste ha salido a la venta –menos de treinta euros-. Asà pues, luces y sombras para un juego que, eso sÃ, nos pondrá los pelos de punta.
Los orÃgenes de la leyenda
Para todos aquellos que no hayan jugado aún a Silent Hill Origins, es importante comenzar diciendo que éste cuenta, tal y como su nombre indica, los comienzos de la saga. Asà pues, estamos hablando de una precuela, la cual desvela secretos y misterios del conocido pueblo maldito ideado por el reconocido autor Keichiro Toyama (quien actualmente se encuentra entregado en exclusiva a la serie de Sony "Forbidden Siren").
AsÃ, al comenzar la aventura nos encontramos en la piel de Travis, un rústico camionero cuyo extraño pasado iremos desvelando a medida que avanzamos en el juego. De esta forma llegamos una vez más a Silent Hill, siendo en esta ocasión testigos del terrible incendio que sufre una solitaria casa. Nuestro protagonista, sin pensárselo dos veces, se lanza a su interior, consiguiendo con ello rescatar a una maltrecha niña que aún se hallaba en el interior del edificio. Tras ello, al dÃa siguiente, Travis acude al hospital del pueblo para conocer el estado de la joven. No en vano, los responsables del mismo dicen no conocer nada al respecto. Bien, pues asà comienza una vez más este "Origins", un disco entretenido, cuya trama encaja apropiadamente con el primer tÃtulo de la serie, aparecido en su dÃa para la exitosa consola PSOne. Por lo tanto, es innegable el interés que el guión del lanzamiento despertará en todos aquellos fanáticos de la saga que aún no hayan probado este juego.
Por otra parte, tal y como decÃamos antes, la desarrolladora Climax ha vuelto a completar un programa realmente terrorÃfico, capaz de helar la sangre a cualquiera, con personajes, escenarios y gráficos dignos de la mejor pelÃcula de miedo. AsÃ, como en los tÃtulos precedentes, en Silent Hill Origins la ambientación vuelve a ser de los puntos fuertes del trabajo. Además, también hay que tener en cuenta que durante la aventura visitamos de nuevo algunos de los lugares más mÃticos de la saga, tales como el hospital o las calles del capÃtulo original. Sin duda más atractivos para los más mitómanos. Por supuesto, la mayorÃa de los personajes serán igualmente antiguos conocidos de quienes sigan desde hace tiempo este trabajo de Konami.
De PSP a nuestros televisores
La gran pregunta podrÃa ser: ¿por qué un tÃtulo tan sobresaliente como Silent Hill Origins, el cual recibió altÃsimas notas por parte de los medios especializados en su salida para PSP, no está cosechando las mismas opiniones en PlayStation 2? Sencillo, mientras que en su dÃa, técnicamente hablando, la versión original para la portátil fue, realmente destacable para un sistema de bolsillo, la cosa no luce tanto en nuestros televisores. Esto es asà incluso teniendo en cuenta el considerable aumente de polÃgonos y el conformista "lavado de cara" que ha llevado a cabo Climax para la ocasión.
Asà pues, ahora nos encontramos con un trabajo "correcto" gráficamente, pero que se halla a mucha distancia de los mejores tÃtulos para PlayStation 2. Sin ir más lejos, podrÃamos empezar diciendo que el apartado visual de esta obra es muy inferior a las otras tres partes de la serie que también han visto la luz en la veterana consola negra. Por lo tanto, visualmente "Origins" supone un claro retroceso con respecto a anteriores capÃtulos.
En cualquier caso, es, sobre todo, en los personajes donde más se dejan ver las carencias del programa. Sobre todo en aquellas secuencias que nos presentan a Travis o a otros protagonistas del tÃtulo de forma más cercana o en conversaciones con vista en primera persona. Es ahà donde estos se muestran menos realistas y muy poco expresivos. Por el contrario, tampoco serÃa justo omitir que hemos visto lanzamientos mucho menos destacables técnicamente en PlayStation 2, incluso habiendo sido diseñados especÃficamente para esta máquina.
Por otro lado, tampoco el control ha sido mejorado con vistas a aprovechar el pad de la consola. De esta forma nos encontramos con algo tan incomprensible como la inutilización del segundo stick del mismo, debido a lo cual el sistema de cámaras sigue resultando tan irregular como en PSP. Sin duda, esto es algo que esperábamos distinto y mejor adaptado.
Eso sÃ, también es cierto que la banda sonora del juego, aún siendo idéntica a la del original, suena mucho mejor y más contundente en nuestros televisores que en las portátiles. Por ello, ahora es más fácil apreciar las variadas y excelentes composiciones ideadas para el tÃtulo. Gracias a ellas nos será más sencillo introducirnos de lleno en la aventura y sentir el miedo y el suspense de la misma en primera persona. Por su parte, los diálogos continúan estando en inglés, pero el lanzamiento llega subtitulado a nuestro idioma, eso sÃ.
CONCLUSIÓN
No podemos finalizar el análisis diciendo que Silent Hill Origins para PlayStation 2 sea todo lo bueno que podÃa haber sido, de haberse adaptado de una forma más especÃfica y cuidada; no obstante, sà es cierto que los aficionados a la saga encontrarán en él una cita prácticamente ineludible. Desde luego, tanto la ambientación del lanzamiento como su argumento siguen siendo –como no- igual de destacables que en PSP. Por desgracia, también la duración es la misma, sin muchas opciones para ser rejugado.